Más allá del pueblo : imágenes, indicios y políticas del cine / Gonzalo Aguilar.

"El auge y la proliferación de los biopics, los reality shows, las home movies y los documentales e historias de vida parecen indicar un predominio de los relatos vitales por sobre los ficcionales. La cantidad de películas que exhiben el nexo con lo viviente crece y se nos impone. A partir de una le...

Full description

Bibliographic Details
Uniform Title:Colección Tierra firme (Buenos Aires, Argentina)
Main Author: Aguilar, Gonzalo Moisés
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2015.
Edition:1a edición.
Series:Colección Tierra firme (Buenos Aires, Argentina)
Subjects:
Physical Description:357 pages ; 21 cm.
Format: Book

MARC

LEADER 00000cam a2200000Ia 4500
001 in00005563986
003 OCoLC
005 20220616143617.0
008 160513s2015 ag b 001 0 spa d
020 |a 9789877190823 
020 |a 9877190826 
035 |a (OCoLC)949786302 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S  |d OCLCO  |d EEM  |d UtOrBLW 
043 |a s-ag--- 
049 |a EEMR 
050 4 |a PN1993.5.A7  |b A57 2015 
100 1 |a Aguilar, Gonzalo Moisés.  |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n94092089 
245 1 0 |a Más allá del pueblo :  |b imágenes, indicios y políticas del cine /  |c Gonzalo Aguilar. 
250 |a 1a edición. 
260 |a Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2015. 
300 |a 357 pages ;  |c 21 cm. 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a unmediated  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volume  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Tierra firme 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (pages 329-339) e índice. 
505 0 |a Introducción -- I. Gilles Deleuze o la armonía del cine -- II. La liberación de la mirada: Serge Daney -- III. ¿Quién le teme a lo real? -- IV. Documentales: entre la primera y la tercera persona, entre lo real y la ficción -- V. Maravillosa melancolía: Cazadores de utopías, de David Blaustein -- VI. Con el cuerpo en el laberinto: M, de Nicolás Prividera --VII. El rostro y los gestos en los documentales sobre las dictaduras -- VIII. Infancia clandestina o la voluntad de la fe -- IX. El pueblo como lo "real": hacia una genealogía del cine latinoamericano -- X. Imágenes de la villa miseria en el cine argentino: un elefante oculto tras el vidrio -- XI. En los confines de la racionalidad: Leonardo Favio y las fabulaciones de bandidos y bestias -- XII. La épica populista: la historia nacional en tiempos de globalización. De Juan y Eva a Néstor Kirchner -- XIII. Oriente grado cero: Happy Together, de Wong Kar-wai -- XIV. Banalidad. O cinema falado, de Caetano Veloso -- XV. Mitos y violencia en tiempos de escasez simbólica: Flandres, de Bruno Dumont -- XVI. Héroes y transgresión: de Iron Man a Abraham Lincoln. 
520 |a "El auge y la proliferación de los biopics, los reality shows, las home movies y los documentales e historias de vida parecen indicar un predominio de los relatos vitales por sobre los ficcionales. La cantidad de películas que exhiben el nexo con lo viviente crece y se nos impone. A partir de una lectura del cine como un arte de los indicios, Gonzalo Aguilar propone que el "retorno de lo real" -uno de los sintagmas más utilizados por la crítica en los últimos años- no señala un retorno del realismo sino un enlace cada vez más fuerte entre imagen y vida. Reflexiones teóricas, relecturas de filmes o balances del estado del cine, los ensayos reunidos en Más allá del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine están atravesados por las mismas preguntas. ¿De qué modo el cine interviene en la producción de lo real? ¿Cómo opera la imagen cuando el pueblo ya no es más la instancia homogeneizadora de lo político? Aguilar discute con Gilles Deleuze y Serge Daney; reflexiona sobre el documental, la dictadura argentina, el terrorismo de Estado y los desaparecidos; interroga la relación entre el cine argentino, lo popular y lo político, y explora el cosmopolitismo limítrofe de Japón a Estados Unidos. En estas excepcionales y polémicas incursiones en el cine, el autor sostiene: "La apertura actual de la imagen cinematográfica a la vida es la otra cara de la pregunta sobre el retorno de lo real: cada vez es más necesario que los asedios a las imágenes -cinematográficas o no- ya no sean sobre la construcción o la voluntad de arte, sino sobre sus modos de imprimir su huella en el flujo de la vida." --Contratapa. 
650 0 |a Motion pictures  |z Argentina.  |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010102501 
650 0 |a Motion pictures  |x Political aspects  |z Argentina.  |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088084 
650 0 |a Documentary films  |x History and criticism.  |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008117526 
650 0 |a Motion pictures.  |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088084 
650 0 |a Film criticism  |z Argentina.  |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088039 
650 4 |a Películas cinematográficas  |z Argentina. 
650 4 |a Películas cinematográficas  |x Aspectos políticos  |z Argentina. 
650 4 |a Películas cinematográficas documentales  |x Historia y crítica. 
650 4 |a Películas cinematográficas. 
650 4 |a Crítica de cine  |z Argentina. 
830 0 |a Colección Tierra firme (Buenos Aires, Argentina)  |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n97088833 
907 |y .b119230409  |b 210211  |c 160523 
998 |a mn  |b 160524  |c m  |d a   |e -  |f spa  |g ag   |h 0  |i 3 
994 |a C0  |b EEM 
999 f f |i cff3eb39-0238-56ea-ac2f-b8e2f75be2df  |s 58cc8b63-0302-5ae3-ae89-c54015ea369b  |t 0 
952 f f |p Can Circulate  |a Michigan State University-Library of Michigan  |b Michigan State University  |c MSU Main Library  |d MSU Main Library  |t 0  |e PN1993.5.A7 A57 2015  |h Library of Congress classification  |i Printed Material  |m 31293035184955  |n 1